Usted está aquí

Las mujeres gitanas, discriminadas sobre todo a la hora de hacer la compra

Jueves, 4 Octubre, 2018

Las mujeres gitanas sufren “discriminación intereseccional” sobre todo en el ámbito del acceso a bienes y servicios. En concreto, son perseguidas al acceder a supermercados y establecimientos comerciales por los guardias de seguridad, quienes tienen el prejuicio de que “las mujeres gitanas roban”. Esta realidad aparece en el informe anual de la Fundación Secretariado Gitano, publicado este miércoles, que lleva por título Discriminación y Comunidad gitana.

“Los roles de género sociales hacen que muchas mujeres gitanas tengan atribuido el papel de hacer la compra. Según los casos recibidos, el trato que reciben es diferente al de las mujeres de la sociedad mayoritaria y al de los hombres gitanos. Para identificar este tipo de discriminación nos hacemos dos preguntas básicas: ¿sería tratada de la misma forma una mujer gitana que otra no gitana? ¿y un hombre gitano”, ha indicado la directora del Departamento de Igualdad y Lucha contra la Discriminación de la Fundación Secretariado Gitano, Sara Giménez.

Pero la discriminación hacia la mujer gitana no se queda tan solo en el ámbito de las compras, sino que se reproduce en otros ámbitos como el judicial. En su informe, Secretariado Gitano recuerda que “en nuestro país hasta la fecha no hay pronunciamientos judiciales en materia de discriminación interseccional”. Ahora bien, la fundación si consiguió una victoria en 2009 en el Tribunal de Europeo de Derechos Humanos con el caso de María Luisa Muñoz, una mujer gitana a la que el Tribunal Constitucional le denegó el derecho a la pensión de viudedad sin tener en cuenta “el rol que tenía establecido en ese momento como mujer y gitana” para dedicarse al “cuidado del hogar, de sus hijos y su marido hasta su muerte”. Según la organización, “se enfrentó a una injusticia y a un trato desfavorable muy específico, teniendo en cuenta toda su trayectoria de vida”.

232 casos de discriminación, 30 más que el año pasado
La Fundación Secretariado Gitano ha documentado en su informe 232 casos de discriminación registrados y asistidos, 30 más que el año pasado. La gran mayoría, un total de 101 casos se han producido en el ámbito de los medios de comunicación e Internet. El documento alerta sobre el problema del discurso de odio antigitano en redes sociales e Internet y la necesidad de que España cumpla las últimas recomendaciones de los organismos internacionales.

En el caso de los medios de comunicación Secretariado Gitano precisa que “algunos medios siguen teniendo malas prácticas, mencionando la etnia cuando no es necesario”. A la hora de contactar con los medios la Fundación se ha encontrado con una respuesta positiva en 30 casos, en los que los medios han retirado los comentarios de noticias inapropiados o rectificando el enfoque de la noticia. Sin embargo en más de 70 casos no ha obtenido respuesta tras la queja presentada, algo que, según la fundación, evidencia “la necesidad de sensibilizar a este sector profesional de los medios de comunicación en esta materia, como actores clave en la concienciación de nuestra sociedad".

Noticia completa: https://www.cuartopoder.es/derechos-sociales/2018/10/04/las-mujeres-gita...