
La Fundación Secretariado Gitano ha presentado hoy el Informe de 2018, que está especialmente dedicado a la discriminación interseccional que viven las mujeres gitanas y presenta los casos de discriminación denunciada recogidos en toda España, los avances, las buenas prácticas y la jurisprudencia más reciente en materia de discriminación.
Del total de casos registrados en el Informe, un total de 101 se han producido en ámbitos como los medios de comunicación e internet; mientras que en acceso a bienes y servicios se han registrado 44 casos; en empleo, 29 casos; en educación, 17; en vivienda, 17; en salud, nueve y en los servicios policiales, tres. En relación al Informe de 2017, se relataban 202 casos en los que se había discriminado a 334 personas, siendo -de nuevo- los ámbitos "más relevantes" los medios de comunicación e internet (33%), empleo (21%) y acceso a bienes y servicios (15%).
En cuanto al perfil de las víctimas de este año, el documento constata que la discriminación afecta mayoritariamente a personas gitanas jóvenes, entre los 16 y 45 años, a un total de 199 personas.
Las principales conclusiones apuntan a que el tratamiento informativo, el acceso a los bienes y servicios, y la vivienda son los ámbitos de desigualdad más destacados según recoge el informe, que también apunta al acompañamiento a las víctimas como un factor clave en la lucha contra la discriminación, y al litigio estratégico como una de las vías fundamentales en la defensa de los derechos de la población gitana. Las conclusiones recogen también el problema del discurso de odio antigitano en redes sociales e internet y la necesidad de que España cumpla las últimas recomendaciones de los organismos internacionales.
Noticia completa: https://www.infolibre.es/noticias/politica/2018/10/03/la_fundacion_secre...