Usted está aquí

La posición de los partidos políticos

2017: Igualdad de Trato y no Discriminación

1. ¿Qué debilidades o lagunas percibe en el marco actual de lucha contra la discriminación en España?

La lucha contra la discriminación y por la igualdad de trato es una prioridad en la gestión de las políticas públicas. El reflejo de que es una prioridad para nosotros lo encontramos en el tratamiento transversal de la igualdad que está presente en todas las leyes, acciones, políticas y programas que llevamos a cabo, ya a través de nuevas medidas o reforzando las existentes en igualdad, integración, no discriminación y prevención de la violencia. En este sentido, y siendo conscientes de que hay colectivos que aún sufren situaciones de rechazo, por negativos e injustificados perjuicios que aún existen en determinados sectores de nuestra sociedad, creemos que es fundamental seguir insistiendo a través de la educación, de la formación y de la concienciación en valores como el respeto y la tolerancia hacia cualquier colectivo.

2. ¿Cuál es la posición de su partido respecto a una posible aprobación de una Ley Integral de Igualdad de Trato y No Discriminación?

Como puede suponer, de antemano y sin conocer la propuesta final, permítanme que fijemos nuestra posición cuando llegue a la Cámara dicho Proyecto de Ley. Si bien tengo que decir que el Gobierno del Partido Popular ha desarrollado iniciativas y reformas legislativas en orden a combatir las desigualdades de trato, la discriminación, y lo que de ella deriva, los delitos de odio. Así, desde el Gobierno se ha elaborado un estudio diagnóstico sobre la discriminación en España y, en colaboración con el CIS, un estudio de perfiles de la discriminación en España. Desde el año 2013 el Ministerio del Interior desarrolla un registro estadístico relativo a los delitos de odio. Además, se han puesto en marcha 50 fiscalías especializadas en materia de delitos de odio y discriminación en todo el territorio nacional, así como un protocolo de actuación policial para erradicar la discriminación y la violencia por delitos de odio. Hemos publicado la guía práctica, Cómo actuar ante casos de discriminación y delitos de odio e intolerancia, donde se identifican recursos y se ofrece información práctica para mejorar la asistencia a las víctimas y modificamos el artículo 510 del Código Penal, con el fin de detallar los tipos delictivos e incrementar las penas asociadas a los mismos.

En el ámbito de la formación de empleados públicos, hemos elaborado el programa formativo para la aplicación transversal del principio de igualdad y no discriminación en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, dirigido a personal directivo al servicio de las administraciones públicas. Por tanto, se han hecho muchas cosas, pero tenemos claro que tenemos que seguir avanzando en esta línea porque este es uno de los retos al que nos enfrentamos; ir más allá de la igualdad legal para integrar de forma real esta igualdad, reconocer el valor de la diversidad que es la que permite a todas las personas desarrollarnos en libertad. Para conseguirlo tenemos que promover o reforzar las medidas existentes para eliminar todos los obstáculos que dificultan esta igualdad real: prejuicios conscientes e inconscientes, barreras estructurales, culturales e institucionales. Porque creemos en la igualdad estamos comprometidos a trabajar desde todos los ámbitos para mejorar la protección integral contra cualquier discriminación, dispensando la protección efectiva a las víctimas de delitos de odio o tratos vejatorios, y promoviendo las buenas prácticas en la gestión de la diversidad.

El Gobierno y el Grupo Parlamentario Popular consideran vital abordar un tema tan importante como la lucha contra la discriminación por motivo de edad, sexo, discapacidad, religión, convicciones, orientación sexual o enfermedad y la garantía de la igualdad de oportunidades para la ciudadanía, pero desde un conocimiento claro y completo de la situación de discriminación en nuestro país.

En este sentido y como saben, relacionado con el colectivo que la Fundación de Secretariado Gitano representa, reseñar que en el año 2012 el Gobierno con el objetivo de alcanzar una sociedad de ciudadanos libres e iguales en las que todos tengamos los mismos derechos y obligaciones sin discriminación de ningún tipo, diseñó y aprobó la Estrategia Nacional para la Inclusión de la Población Gitana 2012-2020 cuyas líneas prioritarias de trabajo son la educación, el empleo, la vivienda y la salud.

3. ¿Cuál sería el valor añadido de esa Ley Integral y las medidas imprescindibles para abordar las mejoras necesarias respecto al sistema actual?

Toda medida, sea una ley u otra fórmula que se pueda articular con idéntico fin, debe trabajar en promover la igualdad de trato sin carga negativa, ofensiva o discriminatoria en todos los ámbitos, desde el uso de un lenguaje no sexista, hasta la igualdad de oportunidades. Y en cuanto a las medidas, si me pidieran una, considero que la fundamental para alcanzar una sociedad igualitaria y no discriminatoria, para prevenir estas conductas, para integrar desde la más absoluta normalidad, pasa sin ningún género de dudas por la EDUCACIÓN desde las edades más tempranas, unido a la concienciación y sensibilización de toda la sociedad.
 

María del Carmen Dueñas
Secretaria General del PP de Melilla.
Portavoz de la Comisión de Igualdad del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados.