Usted está aquí

2. Litigio Estratégico de la Fundación Secretariado Gitano. Acusación popular para ejercer la defensa de una mujer gitana rumana

2012: Análisis de la discriminación racial

La Fundación Secretariado Gitano (FSG) continúa impulsando la defensa de la igualdad de trato y la no discriminación de la comunidad gitana a través del litigio estratégico ante los tribunales de casos de discriminación. En esta línea de trabajo se interpuso en el mes de febrero de 2011 una querella ante el Juzgado de Instrucción Nº 1 de Barcelona, que fue admitida a trámite, en la que la FSG se persona como acusación popular, y se adhiere además a la interpuesta desde el Servicio de Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Barcelona.

El caso está dirigido por la letrada Sara Giménez, responsable del Área de Igualdad de la FSG, y busca defender los derechos de una mujer gitana, de nacionalidad rumana, quien según expone la querella, fue incorrecta e injustamente tratada por los Mossos d’Esquadra en una intervención ocurrida en Barcelona.

Esta mujer solicitó ayuda a la Fundación Secretariado Gitano al padecer la retirada cautelar de su hija, transmitiendo que se había sentido discriminada e injustamente tratada por su condición de mujer gitana rumana por los agentes de los Mossos d´Esquadra. Dado que la FSG promueve la defensa del trato igualitario de la comunidad gitana, ha querido personarse en este proceso como acusación popular. En la actualidad la fase de instrucción de dicho procedimiento ha finalizado, habiéndose practicado diversas pruebas, entre ellas, varias testificales y documentales, que han proporcionado los indicios suficientes de que la actuación policial pudo ser constitutiva de un delito. Por ello, el juzgado instructor ha resuelto que el procedimiento continúe por los trámites del procedimiento abreviado, resolución que ha sido confirmada por la Audiencia Provincial de Barcelona tras el recurso interpuesto por parte de la representación letrada de los Mossos d´Esquadra imputados.

Los hechos por los que la Fundación Secretariado Gitano se ha personado como acusación popular son los siguientes;

El día 19 de abril de 2010 una mujer gitana rumana se encontraba con su bebé en las inmediaciones de un supermercado Día de Barcelona. En ese momento se acercaron dos Mossos d´Esquadra para hacer una intervención policial y durante la misma los agentes actuaron indebidamente con esta mujer, acusándola falsamente en el atestado policial de acciones agresivas contra su bebé, algo que ella no hizo.

La acusación que los mossos incluyeron en el atestado policial tuvo unas graves consecuencias para esta familia gitana. Concretamente el Juzgado de Instrucción de Barcelona nº 14 inició un procedimiento urgente en contra de esta mujer, que se resolvió en un Auto de 20 abril de 2010, por el que se acordó adoptar la medida cautelar de alejamiento, prohibiendo a la madre de la menor acercarse a su hija. Por ello, la menor estuvo en acogida por la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia durante tres meses.

Con posterioridad se tuvo en cuenta por parte del juzgado instructor la declaración judicial realizada por varios testigos que consta en el procedimiento judicial de referencia, que manifestaron literalmente “Que la señora rumana no le dio ninguna patada al niño ni ningún golpe”. “Que no vio nunca golpear al bebé, que todo lo contrari,o la señora rumana es una mujer que ha demostrado muchísimo cariño con el bebé,….”, y el dictamen médico forense, en el que consta que el menor no sufrió lesión ninguna. Con todo ello se demostró ante el Juzgado que la imputada no causó daño alguno a su bebé, procediéndose a dictar el día 21 de julio 2010 un Auto por el que se deja sin efecto la medida de alejamiento acordada en fecha 20/04/2010.

La Fundación Secretariado Gitano considera que la actuación realizada por parte de los Mossos d´Esquadra no cumplió con la legalidad, al incluir en el atestado policial una acusación falsa en contra de esta mujer gitana rumana que consideramos vino motivada por su condición social y étnica ¿habrían actuado igual si una mujer española, no gitana, está regañando a su bebe y le propina una bofetada?, que generó daños difícilmente reparables a esta familia, que durante varios meses vivió una difícil situación; la bebé permaneció en acogida por la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia, y su madre no pudo acercarse a la misma, además de estar imputada en un procedimiento que finalmente fue archivado por falta de prueba.

Este caso supone el impulso de una nueva proyección de las acciones desarrolladas desde el Área de Igualdad de la Fundación Secretariado Gitano: la defensa jurisdiccional de casos concretos con el objetivo de combatir en los tribunales el trato discriminatorio hacia las personas gitanas y que apoya, de este modo, la labor de asistencia a víctimas de discriminación que la FSG viene desarrollando, como consta en los Informes de Discriminación y Comunidad Gitana publicados desde el año 2005.

Sara Giménez Giménez. Abogada.
Responsable Área Igualdad. FSG.